Escabiosis (Sarna)
La escabiosis o sarna es una infestación por el
ácaro Sarcoptes scabiei var. hominis. Se trata
de una ectoparasitosis relativamente frecuente
que se contagia por contacto directo de piel
con piel y, a veces, a través de fómites (sábanas,
toallas y ropas).El periodo de incubación de la sarna es de 1
a 3 semanas. Las hembras del parásito son
capaces de poner entre 10 y 40 huevos que
maduran en 1 semana.
Sintomas
El síntoma fundamental es el prurito de predominio nocturno que suele afectar a varios
miembros de una familia o comunidad cerrada.
Inicialmente es localizado y en pocos días se
genera liza. Probablemente se debe a
una sensibilización a antígenos del ácaro. En
lactantes menores de 2 ó 3 meses, el prunito
puede estar ausente.

Las zonas afectadas son los espacios interdigitales de las manos, la superficie de flexión
de las muñecas, los glúteos,la zona
genital y la areola mamaria.
A diferencia de los adultos, en los niños pequeños las lesiones
predominan en el cuero cabelludo, en el cuello,
en la cara, en los pliegues, en las palmas y en las plantas.
Tratamiento
En el tratamiento se usan diferentes lociones / cremas corporales como permetrina, lindano, azufre vaselinado e invermectina en comprimidos
que debe ser indicado por el profesional y se basa segun la edad y antecedentes del paciente.
El tratamiento de la sarna lo realizarán el niño
afectado, las personas que conviven en su
misma casa y sus contacto íntimos («piel con
piel»), a pesar de estar asintomáticos. Para evitar epidemias intrahospitalarias, debe evitarse
ingresar al paciente.
Se aplicará una capa fina
de escabicida en toda la superficie cutánea (por la noche)
desde el cuello hasta las palmas y plantas, con
especial énfasis en los espacios interdigitales,
muñecas, codos, axilas, mamas, glúteos, zona
periumbilical y genitales y se lavara al día siguiente por la mañana.
En general se realizan ciclos de 5 dias, es decir dìa cero,cinco y diez (en total 3 aplicaciones)
Medidas generales en el hogar (Muy importante)
Se debe lavar y secar al sol TODA la ropa de la familia, incluyendo las ropas de camas.
Se debe lavar en agua caliente y secar a máquina (planchado) o enviar a la tintorería la ropa de cama (sábanas, colchas, cubrecamas, frazadas); la ropa personal y las toallas.
La ropa que no puede ser lavada debe separarse del paciente y colocada en bolsa negra cerrada por 72 hs ya que los parásitos no sobreviven más de 3 dias sin contacto con la piel.
El niño no debe concurrir a la escuela durante todo el tratamiento y hasta 24 horas de finalizado el mismo.
Que no se debe hacer?
· No use remedios caseros. El lavado con detergente de ropa o con jabones amarillos o querosene generalmente empeora las lesiones.
· No use cremas ni lociones que no sean indicadas por el especialista, ya que podrían contener corticoides lo que empeoraría la sarna.
Fuente: Protocolos diagnósticos y terapéuticos en dermatología pediátrica
Pediculosis y escabiosis Comité Nacional de Dermatología Pediátrica