El niño con bronquiolitis
La bronquiolitis es una enfermedad respiratoria muy frecuente en niños menores de 2 años y se debe a una inflamación difusa de las pequeñas vía aérea debida generalmente a una infección viral.
el cuadro clinico generalmente comienza con tos, catarro nasal, fiebre no muy elevada luego presentan respiración más rápida de lo habitual (taquipnea), hundimiento por debajo y entre las costillas o sobre el esternon (tiraje), cambio de coloración en la piel (azulado), irritabilidad y dificultad para alimentarse. Ante la presencia de estas últimas sintomatología la consulta debe ser precoz.
En ocasiones en el tratamiento de la bronquiolitis se usa una medicación que dilata la vía aérea para una mejor llegada del aire y por consiguiente el oxigeno. esta medicación es el salbutamol el cual la dosis y la frecuencia va a ser indicada por su pediatra de cabecera.
Antes de hablar sobre la técnica de ralizacion de aerosolterapia (puff de salbutamol) voy hacer mención entre la diferencias de espaciador y aérocamara .
espaciador es un cilindro con una mascara que no presenta una membrana interpuesta entre el cilindro y la mascara a diferencia de la aerocámara que si la tiene, la función de la misma es permitir una mejor llegada de la medicación.
Técnicas de realización Puff salbutamol (aerosolterapia):
· Lavado de manos
· Lo ideal es que el niño este despierto y no acostado al realizar el puff.
· El niño sentado sobre la falda de la madre mirando hacia adelante, en ocasiones cuando se mueven demasiado conviene sujetar los brazos del niño.
· Se agita el aerosol aproximadamente 1 minuto
· Se inserta el aerosol en la ranura del aerocámara, siempre con el aerosol hacia arriba.
· La aerocámara debe cubrir boca y nariz.sujetar con una mano la mascara para que no se deprenda de la cara del niño.
·
· Se realiza un disparo (1 puff) apretando el aerosol hasta el fondo y se cuentan 10 segundos (se puede usar la secuencia 1001 ,1002,1003 hasta 1010 para realizar un conteo aproximado a 10 segundos)
· Se retira el aerocámara.
· Se vuelve a agitar el aerosol durante 1 minuto.
· Se vuelve a colocar el espaciador cubriendo nariz y boca.
· Se realiza el segundo puff, contando 10 segundos a partir del disparo.