Prevención accidentes en el hogar
Los accidente domésticos son una las principales causas de muerte en lactantes.
En un trabajo que realizé en el 2011 sobre accidentes domésticos en pacientes de zona sur del G.B.A se obtuvo los siguientes resultados sobre los mismos.
Se presentan con un pico inicial al año de vida que es cuando generalmente comienza la bipedestación.
Los accidentes son generalmente por caidas y la región anatómica más frecuente son el cráneo.
La idea en está seccion es tratar de dar información para impedir que estos accidentes ocurran.
INTOXICACIONES
- Guardar todo tipo de remedios en lugar seguro y lejos del alcance del niño.
- Hacer hincapié de esto en casa de abuelos y familiares que visitan a menudo.
- Lo mismo con los elementos de limpieza, y NUNCA colocarlos en vasos o botellas de gaseosas.
QUEMADURAS
1. Al cocinar, usar las hornallas posteriores de la cocina y verificar que no sobresalgan mangos
de sartenes y ollas.
2. Impedir que el niño se acerque al horno de la cocina cuando está encendido.
3. No se aconseja el uso de vapor por medio de la utilización de ollas debido al riesgo de quemaduras graves con agua caliente, nosotros recomendamos el uso de nebulizadores o en su defecto realizar la técnica de vapor en el baño ( con la ducha ) o también se puede usar vaporizadores.
4. No permitir que el niño se acerque a estufas encendidas o recientemente apagadas.
ASFIXIA
- Impedir el juego con bolsas, especialmente las de nylon .
- Cercar piscinas y zanjas. Un adulto responsable SIEMPRE debe estar presente.
- No darle a los niños maní o semillas.
- Para jugar los niños no deben hacerlo con elementos de pequeño tamaño como botones,
monedas, bolitas, etc.
CAIDAS
- Colocar protectores en ventanas, balcones y escaleras.
- Tener especial cuidados de caidas de la cama en lactantes.
- No se recomienda el uso de andadores.
EN EL AUTO
- Bebés de hasta 10 kilos (unos 9 meses) Deben ir en asientos para bebés, con arneses de seguridad, colocados en sentido contrario a la marcha y en el asiento posterior, a ser posible en el centro. Así se reduce el riesgo de lesiones cervicales en impactos frontales y aumenta la protección en los golpes laterales.
- Niños entre 9 a 18 kilos (de nueve meses a 3 años) Deben ir en sillas colocadas en sentido contrario a la marcha y en el asiento trasero (mejor en el centro).
- Niños entre 15 y 25 kilos (de tres a seis años) Deben ir en cojines elevadores con respaldo o en sillas compatibles con el cinturón de seguridad del coche.
- Niños de 22 a 36 kilos (de 6 a 12 años) Deben ir en cojines elevadores regulables en altura para lograr un buen ajuste del cinturón sobre la clavícula.
2. No sacar brazos por la ventanilla.
ELECTROCUCIÓN
- Usar tapas especiales para los enchufes.
- Usar en el hogar disyuntores eléctricos.
- Los elementos y objetos eléctricos deben estar en buenas condiciones.
MORDEDURAS DE ANIMALES
Las mordedura más frecuentes son por perros.
1. No molestar a un perro que esta durmiendo.
2. Enseñe al niño que no se acerque a un perro que ladra, que se encuentre encadenado o atado.
3. No acercarse al perro cuando esta comiendo.
4. No molestar a un perro que está durmiendo o con cachorros.
5. No enseñe a su perro pegándole.
Hay razas de perros que con mayor frecuencia muerden: Chow, Rottweiler, Doberman, Chihuahua, Fox Terrier, Pastor Alemán.
RECUERDE: SIEMPRE VACUNAR A SU MASCOTA.
OBJETOS CORTANTES Y PUNZANTES.
No permitir el juego con tijeras, cuchillos, elementos filosos, de vidrio o material que puedan producir cortes.
Usar calzado cerrado y de lona con buena suela en lugares donde existe la posibilidad de heridas por astillas, vidrios, clavos, etc. Los calzados de cuero y sandalias también pueden ser de utilidad según la región geográfica y climática donde esté el niño.
Estas son algunas de las medidas recomendadas a nivel mundial para disminuir los riesgos de accidentes.
Recuerde que la inmensa mayoría de estas circunstancias son prevenibles con simples medidas y un adecuado control y educación de su hijo.